Donde se siguen los romances...

¡PROYECTO COMPLETADO!

Siguiendo la estela del proyecto "Aquí comienzan dos romances...", os proponemos ahora la transcripción de cinco pliegos con diferentes composiciones poéticas características de la lírica popular del siglo XVI: coplas, romances, villancicos profanos propios de este periodo y canciones. Aunque abundan los textos anónimos, se incluyen también ejemplos de autores de diverso tipo, desde el reconocido dramaturgo y poeta Juan del Encina hasta Gaspar de la Cintera, “el ciego de Úbeda”, buen representante del poeta popular que vende sus propios versos. Se trata de ediciones breves, de 8 páginas de media, compuestas a dos columnas y acompañadas en casi todos los casos de un grabado xilográfico en la primera página, algo muy frecuente en este tipo editorial.

Los pliegos poéticos, una variedad de los pliegos sueltos (conocidos también como “de cordel” por su forma más habitual de distribución) fueron el género editorial más popular de todos los que se imprimieron entre los siglos XVI y XVIII. Son, además, muy representativos de la lírica del momento, especialmente de la popular (romances, coplas, villancicos), por lo que su contenido ha sido muy estudiado por los especialistas en la literatura de este periodo.

Se trata de documentos de poca extensión, impresos generalmente en formato 4º (lo que hoy vendría a ser una cuartilla) y concebidos para ser vendidos sin encuadernar y a un precio modesto, por lo que eran accesibles para una parte de la población que no podía acceder a otro tipo de productos literarios.

Dentro de los pliegos poéticos, destacan por su interés y antigüedad los que, sobre todo en el siglo XVI (aunque existe algún ejemplo del XV), fueron impresos con tipografía gótica y que se conocen generalmente como “pliegos góticos”.

La escritura de los pliegos góticos (y, en general, de los textos compuestos durante el siglo XVI) presenta algunas diferencias con la actual. Por una parte, porque existían grafías y abreviaturas herederas de las utilizadas durante la Edad Media y que posteriormente han caído en desuso y, por otra, porque la ortografía aún no se había normalizado en ese periodo y con frecuencia coexisten variantes ortográficas, en ocasiones incluso dentro del mismo texto. Por ello se seguirán algunas sencillas pautas de transcripción:

- Utiliza el símbolo "/" para indicar cada salto de línea
- Las vocales nasales se sustituyen por la vocal y la nasal que la sigue (romãce > romance)
- Las abreviaturas se desarrollan (q > que)
- La “s” larga (ſ) se transcribe como la “s” actual
- La “r” rotunda (parecida a una media R) como la “r” actual
- La v y la u con usos diferentes de los actuales, procedentes de la V latina, según la ortografía actual (conuento > convento; vsa > usa)
- El signo tironiano (7), una forma muy frecuente para expresar la conjunción copulativa, como “et”

Con las colaboraciones de este proyecto, hemos podido elaborar y publicar los textos transcritos en versión ePub, disponibles en la Biblioteca Digital Hispánica, tanto para descarga como para visualización online.

Participa en Donde se siguen los romances... contribuyendo con las tareas abiertas

En esta página podrás buscar una tarea mediante el uso del cuadro de búsqueda y pulsando el botón "Buscar" o si lo prefieres, podrás acceder directamente a una tarea de forma aleatoria pulsando el botón "Modo aleatorio"


¡Compártelo en tus redes!

Las cookies nos ayudan a ofrecer nuestros servicios. Al usar nuestros servicios, usted acepta nuestro uso de cookies.